SIGNOS VITALES
Los signos vitales son mediciones
de las funciones más básicas del cuerpo, es decir las señales o manifestaciones
de vida que presenta un ser humano con vida. Los principales signos vitales que
los médicos y los profesionales de salud monitorizan de forma
rutinaria son los siguientes
- RESPIRACIÓN
- PULSO
- TEMPERATURA
- PRESIÓN ARTERIAL
Al prestar primeros auxilios es
importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones
que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la
respiración y el pulso.
La determinación de la
temperatura y la presión arterial se realiza a nivel institucional, debido a
que casi nunca poseemos los equipos para la medición de signos vitales. (Ya que
por lo general no andamos cargando todo el tiempo el equipo necesario).
El control de la respiración y el
pulso, además de ser necesario para determinar los cambios que se presenten
como consecuencia del accidente, orientan al personal de salud para iniciar el
tratamiento definitivo.
1.
RESPIRACIÓN
Es la función por la cual los seres vivos toman
oxigeno (O2) y expelen el dióxido de carbono (CO2).
A.
Inspiración o Inhalación: Es la penetración del
aire hacia los pulmones.
B.
Espiración o
Exhalación: Cuando es efectiva el intercambio de gases se exhala aire con un
contenido de 16% de O2, 79% N, y 5% de dióxido de carbono CO2.
Tipos de respiración.
- Interna: Intercambio de gases que efectúa las células en los alveolos pulmonares.
- Externa: Es el intercambio de gases que se produce entre la sangre y el aire atmosférico contenido en los alveolos pulmonares. Purificar la sangre para llevarla a todas las células del cuerpo.
Hay factores que hacen variar el número de
respiraciones, entre ellas:
- El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria.
- La hemorragia; aumenta la respiración.
- La edad; a medida que se desarrolla la persona la frecuente.
Frecuencias
respiratorias normales
FRECUENCIAS
RESPIRATORIAS NORMALES.
|
||||
Neonatos:
|
Niños
hasta 1 año:
|
De 2 a
3 años:
|
Adolescentes:
|
Adulto:
|
40 a 69 R.P.M.
|
26 a 30 R.P.M
|
20 a 26 R.P.M
|
20 a 22 R.P.M.
|
16 a 20 R.P.M.
|
Alteración de la frecuencia respiratoria:
Taquipnea:
Respiración
rápida, frecuencia aumentada mayor de 24 R.P.M. (puede llegar de 50 a 60
R.P.M.)
Bradipnea:
Respiración
lenta, frecuencia respiratoria inferior a 10 R.P.M.
v Apnea: Es la
ausencia de
Procedimiento para controlar la respiración
Para controlar la respiración,
usted como auxiliador, debe contar los movimientos respiratorios, tomando la
inspiración y la espiración como una sola respiración.
ü Coloque
el lesionado en posición cómoda
(acostada) en caso de vomito con la cabeza hacia un lado.
ü Afloje
las prendas de vestir.
ü Inicie el
control de la respiración observando el tórax y El abdomen, de preferencia después
de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se dé cuenta y evitar así
que cambie el ritmo de la respiración.
ü Cuente las respiraciones por minuto utilizando
un reloj con segundero.
2.
PULSO
Es la expansión rítmica de una
arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso
se controla para determinar el funcionamiento del corazón, sufre modificaciones
cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay
cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y
sencillo para valorar el estado de un lesionado.
QUE DETERMINA EL PULSO
- Elasticidad de los vasos
- La viscosidad de la sangre
- La resistencia de las arterias
- Los vasos capilares
- La edad, el sexo y la talla.
- La actividad física o emocional
Características del pulso
ü Frecuencia: Números
de pulsaciones contadas en un minuto
ü Ritmo: El
periodo que separa una pulsación de otra
ü Pulso rítmico: en forma
continuo
ü Pulso
arrítmico: discontinuo, no uniforme
ü Igualdad: Todas
las pulsaciones son de igual amplitud tienen la misma intensidad
ü Dureza: Es la
fuerza que es necesario ejercer sobre la arteria para detener la onda del
pulso.
ü Blanda: la
fuerza es mínima.
MODIFICACIONES DEL PULSO
a.
Taquifignea: Frecuencia por encima de lo
normal
b.
Bradifignea: Frecuencia por debajo de lo
normal
c.
Afignea: sin pulso
CIFRAS NORMALES DEL PULSO
CIFRAS
NORMALES DEL PULSO.
|
||||
Neonatos:
|
Lactantes:
|
Niños:
|
Adulto:
|
Ancianos:
|
130 a 140 p.p.m.
|
115 a 130 p.p.m.
|
100 a 115 p.p.m
|
70 a 80 p.p.m
|
60 a 70 p.p.m.
|
El pulso se puede tomar en
cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios
donde se puede tomar el pulso son:
I.
En la sien (temporal)
II.
En el cuello (carotideo)
III.
Parte interna del brazo (humeral)
IV.
En la muñeca (radial)
V.
Parte interna del pliegue del codo (cubital)
VI.
En la ingle (femoral)
VII.
En el dorso del pie (pedio)
VIII.
En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
Recomendaciones para
tomar el pulso
- Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo.
- No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.
- Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.
3.
TEMPERATURA
Es el procedimiento que se
realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las cavidades
bucal, rectal, axilar o inguinal.
El la cantidad de calor de un
cuerpo. Esta resulta entre el equilibrio entre la cantidad de calor producida y
eliminada por el organismo. El calor se produce cuando las células utilizan el
alimento para producir la energía. Se pierde por la piel, la respiración, la
orina y las heces. La temperatura corporal permanece bastante estable, siendo
más baja por la mañana y más alta por la tarde y la noche.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre (también llamada
pirexia) se define como una temperatura del cuerpo mayor que la normal en una
determinada persona. Generalmente indica que existe algún proceso anormal en el
cuerpo.
ENTRE LOS
FACTORES QUE LA MODIFICAN:
- La edad,
- el clima,
- el ejercicio las emociones, etc.
VALORES NORMA LES TEMPERATURA
Ø Temperatura corporal normal promedio 37°c
VALORESNORMALES
DE LA TEMPERATURA.
|
||
Oral:
|
Axilar:
|
Rectal:
|
36,5°C a 37,5°c
|
37°c a 38,1°c
|
36°c a 37°c
|
- Oral: La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura
- Rectal: Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman en la boca.
- Axilar: La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital.
4. PRESION
ARTERIAL
Es la fuerza con que el corazón expulsa la sangre
hacia las arterias.
Valores normales
VALORES
NORMALES DE LA PRESION ARTERIAL
|
||
Sistólica: (alta)
|
Diastólica:
|
|
Limite
bajo:
|
90 mmhg
|
60 mmgh
|
Limite alto:
|
140
mmhg
|
90 mmhg
|
Se expresa en Milímetro de mercurio (mmgh)
Trastorno de la presión arterial
- A. Hipertensión arterial: es el aumento de la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la diastólica.
- B. Hipotensión arterial: es la disminución arterial, por debajo de los límites normales
Técnica para la toma de la
tensión arterial:
1.
Indicar al paciente que descanse durante tres o
cinco minutos sin hablar antes de medirla, ya que sea acostado o sentado.
Ayudarle a colocar el brazo apoyado en su cama o Siéntese en una silla cómoda,
con la espalda apoyada y sin cruzar las piernas ni los tobillos.
2.
Colocar el esfigmomanómetro en una mesa cercana. El
aparato en forma de caja debe colocarse de manera que la escala sea visible por
el personal de enfermería.
3.
Colocar el brazalete alrededor del brazo con el
borde inferior 2.5 cm. por encima de la articulación del brazo, a una altura
que corresponda a la del corazón, evitando presión del brazo.
4.
Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los
conductos auditivos externos con las olivas hacia delante.
5.
Con las puntas de los dedos medio índice, localizar
la pulsación más fuerte, colocando el estetoscopio en este lugar, procurando
que éste no quede por abajo del brazalete, pero sí, que toque la piel sin
presionar. Sostener la perilla que de caucho con la mano contraria y cerrar la
válvula del tornillo.
6.
Mantener colocado el estetoscopio sobre la arteria.
Realizar la acción de bombeo con la perilla, e insuflar rápidamente el
brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 0 30 Mm. Hg. por arriba del nivel
en que la pulsación de la arteria ya no se escuche.
7.
Aflojar cuidadosamente el tornillo de la perilla y
dejar que el aire escape lentamente. Escuchar con atención el primer latido
claro y rítmico. Observar el nivel de la escala de mercurio y hacer la lectura.
Esta cifra es la presión sistólica.
8.
Continuar aflojado el tornillo de la perilla para
que el aire siga escapando lentamente y mantener la vista fija en la columna de
mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y
amortiguado. Este último sonido claro es la presión diastólica. Abrir
completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y
retirarlo.
9.
Repetir el procedimiento para confirmar los valores
obtenidos o bien para aclarar dudas.
10. Hacer las
anotaciones correspondientes en la hoja de registro.
.
|
Las técnicas didácticas son el entramado organizado por el docente a través de
las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a
la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia
experiencia de aprendizaje en el aula.
Las técnicas didácticas matizan la
práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las
características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar
de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.
Las técnicas didácticas forman parte de
la didáctica. En este estudio se conciben como el conjunto de actividades que el
maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar
junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el
proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza
para facilitar la construcción del conocimiento.
1. APRENDIENDO JUNTOS:
Es el
intercambio entre dos, (dos o tres) personas,
cuando el grupo es numeroso para compartir ideas y adoptar una opinión.
ü
Aprendizaje
cooperativo.
ü
La
técnica metodológica del compañero – tutor, demuestra ser una estrategia eficaz
en el aula.
ü
Promueve
una toma de aprendizaje más significativo, a través de la interacción entre
iguales, se optimiza el potencial de conocimiento de cada alumno.
Aprendiendo
juntos (learning together), de Johnson, Johnson y colaboradores.
Fases
generales:
1.
Selección
de la actividad. De preferencia que involucre solución de problemas,
aprendizaje conceptual, pensamiento divergente o creatividad.
2.
Toma de
decisiones respecto a tamaño del grupo, asignación, materiales, etc.
3.
Realización
del trabajo en grupo.
4.
Supervisión
de los grupos.
2.
CORRILLO:
DESCRIPCIÓN:
Pequeños grupos (desde dos alumnos hasta
grupos de ocho) discuten un tiempo determinado un tema o parte de un tema,
hasta llegar a conclusiones. Del informe de todos los grupos, se obtienen
conclusiones generales.
OBJETIVOS.
ü Enseña a estudiar.
ü Favorece el diálogo y compañerismo.
ü Fomenta el trabajo en grupos.
ü Responsabiliza al alumno de su propio
aprendizaje.
REQUISITO:
Redactar preguntas sobre el tema que se
va a tratar.
EJECUCIÓN:
Ø
El docente explica a los alumnos en qué
consiste esta forma de trabajo.
Ø Hace
la presentación del
tema y fija
el tiempo de
"corrillos" (20 minutos aproximadamente).
Ø El docente o un alumno sugieren las
preguntas alrededor de las cuales dialogarán y analizarán hasta llegar a
conclusiones.
Ø El docente pasea por entre los grupos,
orientando y supervisando.
Ø A
la hora señalada todos
regresan a sus
lugares y entregan
al docente sus conclusiones.
Ø Se realiza una evaluación de las mismas y el docente informa al
grupo de los resultados obtenidos (15 a 20 minutos).
VARIANTES:
·
De
todos los subgrupos se extraerá la conclusión general.
·
Se
puede aplicar con motivación y/o evaluación.
·
Terminado
el tiempo para la “Creación de Ideas”, se pasa a la siguiente fase, que será:
la crítica síntesis y conclusión de las que se expuso para todos los alumnos en
el período anterior.
·
Las
anotaciones hechas por el secretario, permitirán conservar las ideas expuestas.
·
Se
culmina con las conclusiones y un resumen.
RECOMENDACIONES:
La
intervención de cada alumno será breve, una palabra o una frase.
3.
SOCIODRAMA:
DEFINICIÓN:
Dos o más personas representan una situación de
la vida real o de la historia, asumiendo los roles o papeles necesarios con el
objeto de que pueda ser comprendida y tratada por el grupo.
DESCRIPCIÓN.
§ Dos o más personas representan una
situación de la vida real o de la historia, asumiendo los roles o papeles
necesarios con el objeto de que pueda ser comprendido.
REQUISITOS.
Ø Esta situación puede preparase con
tiempo, o bien ser producto de una improvisación. Se debe fijar el tema y el
tiempo.
Ø Reunión previa de los actores para
asumir los papeles e improvisar su diálogo.
Ø De acuerdo con las necesidades se
prepara "el escenario" que será lo más sencillo posible, por lo
general mesa (el escritorio del docente) y silla. Lo demás puede entrar en el
terreno de la imaginación, por medio de una leve descripción.
Ø Se dará a los actores unos minutos para
aclarar los últimos detalles "ponerse en la situación mental
adecuada".
PROCEDIMIENTOS:
- Se nombrará un director de escena que también podrá ser el locutor.
- El docente hace una adecuada introducción, señalando la importancia del tema y, lo que se espera de los alumnos espectadores y de los actores.
- El locutor hace la presentación de la escenografía o del problema.
- Los intérpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible, pero sin perder de vista la objetividad indispensable.
- El desarrollo de la acción no debe ser interferida.
- El docente tendrá en cuenta que la representación no se alargue excesivamente, porque perdería eficacia
- En seguida, puede haber una sesión de crítica o discusión, guiada por el docente.
- Finalmente, viene el período de conclusiones con la participación de todo el grupo. La discusión es la parte más importante de la escenificación o del sociodrama. Este último período será de 20 minutos aproximadamente.
4. MESA REDONDA
DESCRIPCIÓN:
Investigación profunda de un tema en
forma individual para ser enriquecido con aportaciones de los demás miembros
del grupo.
OBJETIVOS:
v Analizar más a fondo algún tema.
v La participación de los miembros de un
grupo en su aprendizaje.
v Obtener conclusiones valiosas.
REQUISITOS:
·
Fijar el tema con tiempo.
·
Preparar preguntas guía (se les puede pedir a los mismos alumnos o
bien, el docente puede hacerlas).
·
Explicar a los alumnos en qué consiste este trabajo y proponer las
indicaciones necesarias.
· Fijar el tiempo
aproximado de la
discusión, de la investigación y de la exposición.
EJECUCIÓN.
Indicar el tema, subtema y aspectos en
los que se debe centrar la investigación y la discusión.
v
Motivar a los alumnos indicando el valor y objetivo de este tipo de
trabajo.
v
Revisar la técnica de la investigación documental.
v
Formar los grupos de trabajo por elección, simpatía o sorteo.
v
Indicar lugares para cada mesa.
v
Elegir un coordinador y un secretario para la mesa redonda.
v
Distribuir las preguntas para la discusión.
v
Al iniciar el trabajo, en la mesa redonda, el coordinador hará la
primera pregunta invitando que alguien lo conteste. Pedir más intervenciones
sobre la misma.
v
Sucesivamente tomara nota de los aspectos importantes.
v
Se entregarán las conclusiones cuando el tema se haya agotado.
v
El docente revisará las conclusiones y deberá evaluarlas.
v
Dar a conocer a los alumnos el resultado, para que sigan trabajando y
superándose.
v
En el seminario,
cada alumno expone lo
investigado, sus aportaciones
y las conclusiones
obtenidas. Se evitarán repeticiones.
5.
FORO ABIERTO
DEFINICIÓN:
El grupo en su totalidad discute informalmente
un tema, hecho o problema, conducido por un coordinador.
OBJETIVO:
·
Permitir
la libre expresión de ideas y opiniones a todos los integrantes de un grupo.
REQUISITOS:
·
Nombrar
un moderador o coordinador quien se encargará de:
- Controlar la participación espontánea
imprevista y heterogénea de los alumnos.
·
Permitir
un tiempo limitado para cada expositor (de 1 a 3 minutos).
·
Que
no se aparten del tema.
·
Fijar
las reglas del juego.
- Levantar la mano para pedir la palabra.
- Centrarse en el problema
- Evitar
toda referencia personal.
·
Se
lleva a cabo después de una escenificación, película o clase.
·
Se
integra la mesa con 1 o varios “expertos” quienes contestarán las preguntas.
PROCEDIMIENTO:
- Explicar el problema o tema que se va a debatir.
- Señalar los principios o criterios a que han de sujetarse los participantes.
- Las preguntas pueden escribirse en papeletas y serán llevadas al frente para que sean contestadas por 1 o varios expertos.
- Distribuir el uso de la palabra por orden (interviene el moderador).
- Al terminar el tiempo previsto, 30 minutos máximo.
- Hacer una síntesis o reporte de lo expuesto.
- Extraer posibles conclusiones y evaluar sobre el proceso desarrollado.
SUGERENCIA:
·
Después
de una unidad en cualquier área y / o asignatura.
6.
PHILIPS
66:
Un grupo
grande se divide en subgrupos de seis personas, para discutir durante seis
minutos un tema y llegar a una conclusión. De los informes de todos los grupos
se extrae la conclusión general. Si bien no es en sí misma una técnica de
aprendizaje, facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, mediante la
actividad y la participación de todos los/as alumnos/as. Puede utilizarse como
técnica para conocer las ideas previas del alumnado.
DESCRIPCIÓN:
Trabajo en pequeños grupos de 6 alumnos
que permita la participación de todos en un tema determinado.
OBJETIVOS.
1. Permite conocer lo que opina un grupo de
6 o más personas sobre un tema determinado, en 6 minutos.
2. Obliga a sintetizar y ser concretos.
3. Desarrolla la capacidad de hablar y
expresar sus ideas.
4. Aumenta la responsabilidad.
5. Permite conocer otros criterios.
6. Asegura la máxima identificación
individual con el problema que se trata.
7. Ayuda a obtener rápidamente un acuerdo.
REQUISITOS.
El docente a los alumnos, deben elegir
una pregunta concreta y clara que sea el centro de trabajo y aclarar el
objetivo que se propone con ella.
EJECUCIÓN.
a.
Explicar a los alumnos en qué va a
consistir el trabajo insistiendo en el tiempo.
b. Escribir en el pizarrón, o en sus
cuadernos, la pregunta que se ha preparado.
c. Insistir en el objetivo, qué se pretende
alcanzar.
d. Organizar a los alumnos en grupos de 6.
Para ello se les dará un minuto. Cada grupo nombrará a su coordinador y
secretario. También un minuto.
e. A todo grupo se le permite un minuto
para que cada uno piense la respuesta que también será un minuto.
f. El coordinador de cada grupo hará la
pregunta a cada uno de sus compañeros y así contestará sucesivamente (en este
intercambio se emplearán seis minutos).
g. El secretario va tomando nota de las
respuestas, procurando hacer una síntesis fiel de cada intervención.
h. Se entregan al docente las respuestas y
regresan a sus respectivos lugares.
i. Evaluación: el docente da a conocer los
resultados en esa misma sesión o en otra posterior.
ACTUACIÓN DEL MAESTRO.
v
Organizar, asesorar, animar.
v Pasear por los grupos para observar y
analizar el trabajo que se está desarrollando.
v Ayudar a resolver dudas y problemas.
APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS EN UNA CLASE
La Técnicas de comunicación
didáctica, como herramientas de enseñanza para el fomento del aprendizaje
significativo así como para el desarrollo de las habilidades de interacción
social.
A continuación una breve descripción
de algunas técnicas de comunicación didáctica desarrolladas durante las fases
de una clase didáctica.
Al iniciar la clase el docente a
través de la técnica Aprendiendo Juntos
habrá intercambio entre dos o tres personas, cuando el grupo es numeroso para
compartir ideas y adoptar una opinión, se optimiza el potencial de
conocimientos previos que tienen los alumnos sobre los signos vitales.
Luego de centrar la atención y
motivar al participante a través de una breve introducción del tema, es
conveniente emplear la técnica de Corrillo
donde se formarán pequeños grupos, donde se discutirá en un tiempo determinado
sobre los signos vitales.
El docente desarrollará el tema a
través de una exposición, la cual contará con material audiovisual o láminas
proyectas por el video beam, para que de esta manera los alumnos conformen
grupos, a fin de elaborar las conclusiones del tema.
Posteriormente luego es conveniente
que los participantes aprendan, haciendo para lo cual se emplea la técnica del Sociodrama.
En el que se espera que a través de
una dramatización los participantes puedan comprender y evidenciar lo que se ha
discutido en las actividades previas.
Finalizada la dramatización, se
inicia el Análisis, se formarán grupos de trabajo, se elegirá un coordinador y
un secretario para la aplicación de la técnica de Mesa Redonda, los alumnos o el docente prepararán preguntas guías
para la discusión. Al iniciar el trabajo el coordinador hará la primera
pregunta invitando a que alguien la conteste.
Sucesivamente tomará nota de los
aspectos importantes, se entregarán las conclusiones.
Posteriormente se inicia la
síntesis, se responden interrogantes y se hace una aclaratoria general de lo
que se ha plantado mediante la Técnica de Foro
Abierto.
Finalmente, para el cierre de la
clase, se emplea la Técnica de Phillips
66, para obtener una breve información de todo el grupo respecto a las
ideas hasta el momento planteadas por el docente.